Brasil
Mejorando la conectividad desde los principales hubs: Sao Paulo y Brasilia
Con 210 millones de habitantes, Brasil es por lejos el mercado doméstico más grande de Sudamérica y el tercero a nivel mundial, con más de 88 millones de pasajeros transportados dentro del país durante 2016. Se trata de un mercado con baja penetración del transporte aéreo y un alto potencial de crecimiento, por lo que continúa siendo una oportunidad para Grupo LATAM.
El año 2016 fue especialmente complejo para el transporte de pasajeros en Brasil, con su economía atravesando por una recesión severa. Como resultado, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional para 2016 son un baja del PIB del 3,5%, siendo la primera vez que el país registra dos años consecutivos de contracción económica. En 2015, la caída del PIB fue de 3,8%, el peor desempeño desde 1990.
A principios de 2016 el dólar estadounidense superó el nivel de R$ 4, el más alto en la historia del Plan Real, no obstante a lo largo del año tuvo una baja significativa del 18%. La inflación, por su parte, fue de 6,4%.
Esta recesión tuvo un impacto directo en la aviación comercial, afectando particularmente la demanda del pasajero corporativo (personas que viajan por negocios). Para Grupo LATAM, la operación doméstica de Brasil representa aproximadamente un 43% del número total de pasajeros transportados, con número superior a la suma de todas sus operaciones locales en los países de habla hispana donde está presente.
Clave para mitigar el impacto de la desaceleración económica del país y especialmente la debilidad del real, ha sido la disciplina de oferta que la Compañía ha venido aplicando desde su ingreso a Brasil, en 2012, en un mercado que se caracteriza aún por enfrentar una situación de sobrecapacidad.
Durante 2016 la Compañía continuó enfocada en mantener su posición estratégica dentro Brasil, mejorando la conectividad desde sus principales hubs, como son los terminales de Guarulhos y Brasilia.
En este contexto, durante 2016 LATAM Airlines Brasil redujo su oferta en 11,5% medida en ASK (asientos por kilómetro disponibles), que se suma a la disminución de 2,5% aplicada en 2015, de 1,4% en 2014 y de 8,4% en 2013. Por su parte, la demanda disminuyó en 10,7% medida en RPK (pasajeros-kilómetro rentados), dando como resultado un saludable factor de ocupación total para el año de 82,3%, con un avance de 0,8 puntos porcentuales en relación al año anterior.
A diciembre de 2016, la Compañía operaba 44 aeropuertos, con aproximadamente 580 vuelos domésticos diarios. Con 29 millones de pasajeros transportados en el año, y una baja de 9,7% en comparación a 2015, cerró el ejercicio como el segundo operador del mercado en rutas nacionales –con un 35% de participación medido en RPK (pasajeros por kilómetro transportado)–, esto es, 1 punto porcentual menos que la aerolínea GOL; a continuación se ubicó Azul con el 17%, entre los principales competidores.
Para desarrollar sus operaciones domésticas, utilizó una flota promedio de 100 aviones, entre los cuales se incluyen 30 Airbus A321 –tres más que en 2015–, que le permiten atender con mayor eficiencia las rutas de alta densidad. Cabe destacar que Grupo LATAM es actualmente el único operador de este tipo de aeronaves en Brasil. Otro logro importante del año fue la incorporación a la flota de LATAM Airlines Brasil del primer avión A320neo de las Américas, cuyo vuelo inicial se realizó el 19 de septiembre.
Aún en un escenario desafiante, la Compañía tuvo grandes avances en la consolidación de su identidad como Grupo LATAM, marca que utilizó en su labor como la línea aérea oficial de los Juegos Olímpicos (agosto) y Paralímpicos (septiembre) de Río 2016. El 2 de mayo despegó de Río de Janeiro el primer avión con la nueva imagen corporativa, con destino a Ginebra, Suiza, para recoger la antorcha olímpica y trasladarla al terminal de Brasilia, su centro de conexiones más importante para los vuelos al interior del país. Posteriormente la Compañía transportó la llama olímpica por ocho mil kilómetros en 12 vuelos domésticos, durante 15 días, hacía 13 ciudades de las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste de Brasil, en una operación especial que se realizó en un avión Airbus A319. Para satisfacer la demanda de los juegos, la red de vuelos fue adaptada con más de 140 vuelos adicionales, siendo que en el mes de agosto el sistema de Río de Janeiro-Sao Paulo operó con un factor de ocupación de 81% (frente a un 68% en igual mes de 2015).
En 2016, y por octavo año consecutivo, TAM fue la marca más recordada en la categoría aerolíneas del ranking “Top of Mind”, promovido por el periódico Folha de Sao Paulo. También por octavo año consecutivo, la Compañía ganó en la categoría aerolínea en la 19º edición del ranking de las empresas más admiradas de Brasil, elaborado por el instituto de investigación Officina Sophia. A esto se suman las distinciones que recibió la CEO de LATAM Airlines Brasil, Claudia Sender, quien fue seleccionada por la revista Forbes Brasil entre los líderes de negocios más exitosos del país, y como la sexta líder de empresa más admirada de Brasil en la encuesta de la Officina Sophia
Brasil
29 millones de pasajeros
100 aviones
41 destinos (44 aeropuertos)
35% market share