Operación Internacional
Doce nuevas rutas internacionales durante 2016
La operación internacional de pasajeros considera los vuelos regionales dentro de Sudamérica y El Caribe, y los de largo alcance entre este subcontinente y el resto del mundo. En 2016, la Compañía sirvió 50 destinos en 25 países, con 29 rutas regionales (incluyendo cuatro ciudades de El Caribe) y 32 de larga distancia.
Durante el año 2016 el negocio internacional continuó desarrollándose en un entorno macroeconómico complejo en la región, caracterizado por el débil crecimiento en los países donde opera LATAM y un segundo año de decrecimiento en Brasil, además de importantes devaluaciones de las divisas latinoamericanas.
En este período, además, el mercado se caracterizó por presentar una fuerte presión competitiva en la región, debido principalmente al ingreso de nuevos operadores en rutas internacionales desde y hacia los países de habla hispana, y el incremento de oferta de la industria en general, producto de los ajustes realizados en Brasil y la consiguiente reubicación de esa capacidad.
Para mitigar los efectos de este complejo escenario, Grupo LATAM profundizó la disminución de su oferta en rutas desde Brasil a Estados Unidos, con reducciones de hasta 35% de capacidad a fines de 2016. En contraste, continuó potenciando su oferta en las rutas con mayor demanda, especialmente desde los países de habla hispana, tanto para vuelos regionales como los de largo alcance, a la vez que lanzó nuevas rutas a Estados Unidos, Europa y África.
Como resultado de la reducción de capacidad aplicada por los distintos operadores en Brasil, sumado a la apreciación de las monedas, principalmente del real brasileño, las condiciones del mercado mejoraron a partir del segundo semestre del año, lo que se tradujo en recuperaciones de las tarifas promedio en los vuelos internacionales.
En este contexto, Grupo LATAM se mantuvo como el principal operador de estos vuelos en la región, con 15 millones de pasajeros transportados, un 6,7% más que el año anterior. Del total de pasajeros movilizados en este período, 9,2 millones correspondieron a pasajeros que volaron en rutas regionales y 5,9 millones a quienes lo hicieron en vuelos de largo alcance.
Su tráfico consolidado de pasajeros transportados en vuelos internacionales (medido en RPK) aumentó 7,4% en comparación con el año anterior, mientras su capacidad (medida en ASK) se incrementó en 5,6%, dando como resultado un factor de ocupación que se situó en un saludable 86,2%, con un aumento de 1,4 puntos porcentuales en relación a 2015.
La operación internacional de Grupo LATAM ha tenido un notable crecimiento en los últimos años gracias a la entrega de una propuesta de servicio única, mejorada y diferenciadora, y el continuo fortalecimiento de la red de conexiones, atributo altamente valorado por los pasajeros en este tipo de operaciones.
En línea con su objetivo de consolidar el liderazgo en red y ofrecer la mejor conectividad a sus pasajeros, en 2016 la Compañía abrió 12 nuevas rutas internacionales, siete de ellas regionales y cinco de larga distancia.
Vuelos regionales
A nivel regional, en 2016 se inauguraron las rutas Lima-Montevideo, con cinco vuelos a la semana; Lima- Rosario y Lima-Salta, con cuatro y tres vuelos semanales, respectivamente, potenciando a la capital peruana como uno de los principales centros de conexión (hub) de LATAM en la región. En la misma dirección, la Compañía anunció la apertura de la ruta Lima-Cartagena de Indias (Colombia), a partir de enero 2017, convirtiéndose el primer operador de la industria en conectar las dos ciudades. Con cuatro frecuencias semanales, esta nueva ruta apunta a reforzar la conectividad entre Perú y Colombia, que a la fecha cuenta con siete frecuencias semanales en la ruta Lima-Bogotá operadas por LATAM Perú y 14 frecuencias semanales en la ruta Bogotá -Lima operadas por LATAM Colombia.
Adicionalmente, la Compañía anunció la apertura de la ruta Lima- Mendoza (Argentina) a partir de febrero de 2017. De esta forma, LATAM Perú habrá sumado nueve nuevos destinos internacionales en apenas dos años, ampliando a 29 su red de vuelos y conexiones directas desde la capital del Perú al mundo.
Otras rutas regionales inauguradas en 2016 son Bogotá-Buenos Aires, Iquique-La Paz, Iquique-Santa-Cruz y Santiago-La Paz. A su vez, la Compañía anunció el inicio de vuelos directos Santiago de Chile a Santa Cruz (Bolivia) a partir de marzo 2017, con tres frecuencias semanales, convirtiéndose también en la única compañía aérea en operar servicios directos entre las dos ciudades, ofreciendo mayor comodidad y tiempos de viaje más rápidos que cualquier otro operador.
Con todo, en rutas regionales la Compañía mantuvo el liderazgo del mercado, aumentando a 45% su participación medida en capacidad (ASK). Sus principales competidores en estas rutas son Avianca, Aerolíneas Argentinas y GOL, que en 2016 alcanzaron cuotas de mercado de 23%, 11% y 9%, respectivamente, entre otras.
Operaciones long haul
En las rutas de largo alcance, la Compañía cubre 20 destinos a diciembre de 2016, siendo Estados Unidos y Europa los dos mercados más relevantes y por lo tanto estratégicos para LATAM.
En este ejercicio, la Compañía inauguró cinco nuevas rutas, tres de las cuales rutas son a Estados Unidos, destacando el vuelo directo y sin escalas entre Lima y Washington, siendo la única aerolínea de la región en conectar de forma directa (con tres frecuencias semanales) las capitales de Perú y Estados Unidos. Washington se convirtió así en el quinto destino que sirve Grupo LATAM en ese país desde Lima, sumándose a sus operaciones a Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando, desde donde los pasajeros pueden conectar a más de 60 ciudades dentro de Estados Unidos, gracias a los acuerdos con aerolíneas socias. Las otras dos rutas a Estados Unidos inauguradas en este ejercicio son Recife-Miami y Santiago-Los Ángeles.
Además, en diciembre de 2016 la Compañía abrió la ruta sin escala entre Lima y Barcelona, con tres vuelos por semana, operación que complementa los vuelos diarios directos de Grupo LATAM entre Sao Paulo y Barcelona así como sus servicios directos desde Lima, Sao Paulo, Santiago y Guayaquil (Ecuador) a Madrid, cuyos clientes pueden efectuar conexión hacia y desde Barcelona a través de Iberia, su aliado oneworld.
Entre los principales hitos del año destaca la apertura, en octubre, del vuelo directo desde Guarulhos (Sao Paulo) a Johannesburgo, la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica, convirtiéndose en la única aerolínea latinoamericana que conecta la región con un país del continente africano con vuelo en propio y tres frecuencias semanales.
En los vuelos a Norteamérica (que además de los cinco destinos a Estados Unidos incluyen Cancún y Ciudad de México), LATAM se posicionó como el segundo operador del mercado (medido en ASK) con un 20% de participación, tras American Airlines con el 21% y Copa con el 13%, entre sus principales competidores. En las operaciones a Europa, la Compañía se situó en el tercer lugar, con un 13,0% de participación (versus 12% en 2015) medida en ASK, mercado que es liderado por Air France-KLM y el grupo IAG, con el 21% y 19% respectivamente.
En las operaciones a Oceanía, en tanto, LATAM se consolidó como el principal operador, aumentando su cuota de mercado al 44% (versus 43% en 2015), donde compite con la australiana Qantas y Air New Zealand, que alcanzaron participaciones de 36% y 20%, respectivamente. En este caso la Compañía vuela a Auckland, Sydney, Papeete e Isla de Pascua.
Cabe destacar que LATAM anunció en 2016 un nuevo vuelo directo entre Santiago de Chile y Melbourne, a partir de octubre de 2017, reforzando su compromiso con Asia Pacífico, así como la conectividad entre Sudamérica y Oceanía. Con un tramo superior a 11.000 kms de distancia y 15 horas de duración, será el vuelo más largo en la historia de LATAM. Además, será la primera aerolínea en unir sin escalas Latinoamérica con Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia con 4,5 millones de habitantes. La Compañía operará tres veces por semana esta ruta, y será la segunda ciudad australiana donde opera LATAM, junto con Sydney (vía Auckland en Nueva Zelanda).
Adicionalmente, en 2016 la Compañía continuó fortaleciendo las alianzas comerciales con otras aerolíneas, como acuerdos interlineales, códigos compartidos y su participación en la alianza oneworld. En este ámbito, destaca la ampliación del acuerdo de código compartido entre LATAM Airlines Colombia e Iberia, destinado a reforzar los vuelos sin escala a Europa. Las rutas ofrecidas por medio de este acuerdo son Bogotá-Madrid, con siete frecuencias semanales, Cali-Madrid y Medellín-Madrid, con tres frecuencias semanales, respectivamente.
En este ámbito, sin embargo, el proyecto más relevante y estratégico para LATAM es el anuncio del Joint Business Agreement (JBAs) con American Airlines e International Airlines Group (para sus aerolíneas British Airways e Iberia), que permitirán ampliar la red internacional del Grupo a más de 420 destinos en Norteamérica y Europa principalmente, con más vuelos y mejores tiempos de conexión, además de mejores precios a destinos no volados por LATAM. Estos acuerdos profundizan la relación entre Grupo LATAM y otros miembros de la alianza oneworld, lo que responde a una tendencia global de la industria que se inició hace más de dos décadas. La Compañía espera que los procesos de aprobación respectivos avancen y se conviertan pronto en una realidad, para conectar cada vez más personas de Latinoamérica con el resto del mundo y viceversa.
Flota
Para desarrollar sus operaciones internacionales, la Compañía utilizó en 2016 una flota compuesta por 122 aviones promedio durante el ejercicio. Para servir las rutas regionales operó aviones de la familia Airbus A320, en tanto para los vuelos long haul empleó aeronaves Boeing 767 y 787 (en su versiones 8 y 9), además de los nuevos Airbus A350 incorporados a su flota, que a diciembre de 2016 suman siete unidades. Estos últimos se destinaron principalmente a potenciar las rutas desde Sao Paulo a Miami y Orlando en Estados Unidos, y desde Sao Paulo a Madrid y Milán en Europa.
Cabe destacar que en diciembre tuvo lugar la incorporación del tercer Boeing 767-300 a la flota de LATAM Airlines Argentina –después de 10 años de trabajo y compromiso en el país–, permitiéndole ampliar la oferta de vuelos para la ruta Buenos Aires-Miami, incrementando de 7 a 11 las frecuencias por semana.
En materia de servicio, junto con ofrecer vuelos con la flota más moderna del continente, la Compañía continuó invirtiendo este año en plataformas y/o soluciones tecnológicas que optimizan la experiencia de viaje de los pasajeros. Además del sistema de entretenimiento al que pueden acceder desde sus propios dispositivos móviles en los vuelos, destaca la aplicación que les permite un mayor control sobre su viaje, como hacer check-in, seleccionar sus asientos, guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas, revisar el estado de vuelo y llevar un registro de sus viajes a través de sus smartphones, entre otras opciones.
Adicionalmente, Grupo LATAM puso a disposición de sus clientes otra aplicación que les permite conocer el estado de su vuelo y elegir, a través de su sitio web, las mejores opciones para reprogramarlo en caso de retrasos o contingencias, haciendo más rápido y efectivo este proceso. Todo esto, en línea con el objetivo de mejorar y simplificar cada vez más la experiencia de viaje de los pasajeros.
Internacional
15,1 millones de pasajeros
122 aviones
27 destinos