Perú

Líderes en una de las economías con mejor desempeño en la región

Perú destacó nuevamente en 2016 como una de las economías con mejor desempeño en la región, cerrando el ejercicio con un crecimiento de su PIB en torno al 3.8% (vs 3,3% en 2015) según estimaciones del Fondo Monetario Internacional. En este contexto, el tráfico aéreo de pasajeros en el mercado doméstico continuó creciendo, llegando a más de 10 millones de personas transportadas en el período.

Con 17 años de presencia en Perú, el modelo de tarifas económicas impulsado por Grupo LATAM a partir del año 2006 ha sido determinante en el crecimiento del mercado doméstico, el cual se ha casi triplicado en la última década.

Con 6,6 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, un 6,7% más que en 2015, LATAM Airlines Perú se mantuvo como el principal operador de estas rutas, con el 61,4% del mercado. Sus principales competidores son Peruvian Airlines y Avianca,  que en este período alcanzaron participaciones de 12,5% y 11,9% respectivamente, seguido por LC Perú con 8,4% y Star Perú, con 4,5%.

Su tráfico consolidado de pasajeros (RPK) creció 6,5% y su capacidad (ASK) aumentó en 8,0% en relación a 2015, y como resultado el factor de ocupación se situó en 80,4%, con una caída de 1,2 puntos porcentuales en relación al ejercicio previo.

LATAM Airlines Perú sirve 17 destinos dentro del país, ofreciendo una variada gama de vuelos diarios a fin de atender la demanda y generar mayor tráfico de pasajeros. Por ejemplo, para Cusco ofrece 22 vuelos diarios, 10 a Arequipa, 6 a Piura, 5 a Iquitos, 4 a Chiclayo, Juliaca, Tarapoto y Trujillo, 3 a Tacna y Pucallpa, 2 a Ayacucho, Cajamarca, Puerto Maldonado, Tumbes y Talara.

En septiembre de 2016 la Compañía abrió su destino número 17 en el país, al lanzar la nueva ruta a Jaén (provincia de Cajamarca), con un vuelo diario desde Lima. Esto fue posible gracias a las mejoras efectuadas por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) en el terminal aéreo de esta ciudad ubicada en el nororiente del Perú, cuyo gran atractivo turístico es el sitio arqueológico de Kuelap. De esta manera, la Compañía avanzó en su objetivo de seguir mejorando la conectividad dentro del país, ofreciendo más opciones de vuelo a los peruanos, junto con aportar al desarrollo del turismo y el comercio.

Para servir sus operaciones domésticas utilizó una flota compuesta por 18 aviones Airbus de la familia A320, uno más que en 2015. Como parte de la mejora constante del servicio a sus pasajeros, en este período LATAM Airlines Perú dio inicio a su proyectado plan de renovación de flota, incorporando en el mes de octubre cinco modernos Airbus A320, en reemplazo de igual número de Airbus A319 que operaban hasta esa fecha. Con capacidad para 174 pasajeros, versus los 144 del A319, estos aviones permiten transportar más personas sin aumentar frecuencias, reportándole grandes ventajas en eficiencia y confort para los viajeros.

Entre los hitos más importantes del año destaca el reconocimiento obtenido por LATAM Airlines Perú, por segundo año consecutivo, como una de las “Empresas más Admiradas de Perú” 2016 (EMA), en su quinta edición,  ubicándose en el 5º lugar del ranking elaborado por la consultora internacional PwC Perú y la Revista G de Gestión, distinción que responde a una evaluación realizada por 4.500 ejecutivos del país (pertenecientes a 1.500 empresas) a través de una encuesta que determina cuál es el desempeño de las corporaciones en ocho atributos fundamentales para ser consideradas referentes de excelencia. Adicionalmente la Compañía fue elegida dentro de las 10 empresas peruanas más atractivas para trabajar en el país, y obtuvo el puesto Nº11 en el ranking de Top 15 Empleadores de Preferencia Merco 2016 (de reputación corporativa).

Por segundo año consecutivo, además, LATAM Airlines Perú fue distinguida con el premio de la Fundación Corresponsables de España por el proyecto “Vuelos Nocturnos a Cusco con Tecnología RNP (Required Navigation Performance)” de navegación satelital, en el ámbito de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El sistema RNP aplicado en la ruta Lima-Cusco (desde septiembre de 2013) representa un ejemplo exitoso de las prácticas de revenue generation implementadas por la Compañía. Esta tecnología utiliza la capacidad de la avanzada aviónica (disciplina que estudia las técnicas electrónicas que se aplican a la navegación aérea) y es apoyada por una guía de satélite, permitiendo recorridos más precisos y operar con seguridad en condiciones de baja visibilidad, evitando demoras y cancelaciones de vuelos.

A su vez, por tercer año consecutivo LATAM Airlines Perú se convirtió en la única empresa de trasporte del país y de Sudamérica en obtener el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®), otorgado por la Asociación Civil Perú 2021 en el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este es un reconocimiento a las empresas que asumen voluntaria y públicamente el compromiso de realizar una gestión social responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio.

La Compañía también fue distinguida con el primer y segundo puesto en la Categoría Spot y Video Online en los Premios DIGI 2016, por sus campañas “Navidad en modo avión” y “Te quiero hasta el cielo”, respectivamente.

Perú

6,6 millones de pasajeros

18 aviones

17 destinos

61% market share