Flota
Comprometidos con ofrecer la flota con tecnología más avanzada, eficiente y cómoda
Durante el año 2016 Grupo LATAM operó una flota compuesta por 329 aviones, cuya edad promedio de aproximadamente siete años la destaca entre las más jóvenes de Sudamérica y del mundo.
Uno de los hitos del ejercicio fue el lanzamiento de la marca unificada LATAM. A diciembre de 2016, la Compañía contaba con 43 aviones pintados con el nuevo logo, en un proceso progresivo que culminará en 2018, año en que se proyecta tener toda la flota diseñada con la nueva imagen corporativa. Cabe señalar que la pintura de los aviones toma en promedio entre 6 y 12 días por avión y se realiza durante los mantenimientos de rutina de cada aeronave para optimizar el proceso con la mayor eficiencia.
En este período la Compañía continuó avanzando en su plan de renovación de flota, incorporando aviones más grandes y modernos, y eliminando gradualmente los modelos más antiguos. En total, se retiraron 23 aeronaves e ingresaron 24 aviones de modelos más eficientes, destinando los más adecuados para cada uno de los mercados que opera.
Para desarrollar su operación de pasajeros de corto alcance –vuelos en rutas domésticas y regionales dentro de Sudamérica–, LATAM utilizó 243 aviones, todos de la familia Airbus A320. Se recibieron 11 aviones Airbus A321 –la versión más grande de la familia–, totalizando 47 aviones de este tipo al cierre del ejercicio.
En el mediano plazo la Compañía apunta a tener una flota de corto alcance únicamente de la familia A320, en sus versiones A320, A321 y A320neo. En 2016 se recibieron los primeros dos aviones de este último tipo, convirtiéndose en el primer operador de A320neo del continente americano. Con 174 asientos y una configuración de cabina Space-Flex de Airbus, LATAM espera recibir cinco más durante 2017, de un total de 34 aviones A320neo en su cartera de pedidos. Estas aeronaves incorporan la más moderna tecnología, incluyendo motores de nueva generación y sharklets (dispositivos de avanzada tecnología que se instalan en las alas para reducir su resistencia aerodinámica), permitiendo un ahorro de hasta un 15% en combustible y la consecuente reducción de emisiones anuales en alrededor de 3.600 toneladas de CO2 por avión.
Para servir sus vuelos de largo alcance, Grupo LATAM utilizó una flota de 76 aviones en 2016, destacando entre ellos los Boeing 787 Dreamliner en sus versiones 8 y 9, además de los nuevos Airbus A350-900. El plan de flota de fuselaje ancho apunta a la renovación para incorporar la mejor tecnología y ser líderes en eficiencia, reduciendo el número de aviones, pero aumentando la capacidad a través de modelos más grandes. Es así como en este período se incorporaron cinco aviones Boeing 787-9, entre cuyas ventajas destaca su mayor capacidad tanto para pasajeros (+27%) como para volumen de carga (+ 23%) en comparación con el Boeing 787-8. Configurado para 313 pasajeros (283 asientos en Economy y 30 asientos en Premium Business), el Boeing 787-9 consume hasta un 20% menos de combustible que aviones similares y reduce hasta en 20% su emisión de CO2. A diciembre de 2016, la flota Boeing 787 Dreamliner de LATAM estaba compuesta por 12 aviones Boeing 787-9 y 10 aviones Boeing 787-8.
Adicionalmente, en 2016 la Compañía incorporó seis aviones Airbus A350-900, sumando siete unidades de este modelo al cierre del ejercicio. El primero de estos aviones lo recibió en diciembre de 2015, convirtiéndose en la primera aerolínea en América en operarlo y la cuarta a nivel mundial. Configurado para 348 pasajeros, 318 en clase Económica y 30 en Premium Business, el Airbus A350 es un producto de tamaño medio y alta tecnología, que destaca por presentar hasta un 25% de menor CASK en comparación con aviones de tamaño similar, como el Airbus A330, y una reducción de emisiones de CO2 equivalente.
Cabe destacar que durante 2016 LATAM dejó de operar el Airbus A330, modelo que fue completamente retirado de la flota.
Para desarrollar su operación carguera, en tanto, la Compañía cerró el año con una flota operativa de 10 aeronaves (uno menos que en 2015), integrada por ocho Boeing 767-300F y dos Boeing 777-200F, este último el carguero dedicado más moderno de la industria en su tipo. Dado que el foco está puesto en optimizar el uso de los bellies (bodegas) de los aviones de pasajeros, LATAM está gradualmente disminuyendo su flota de cargueros dedicados. En esta dirección, la Compañía mantuvo en 2016 un contrato para el arriendo de tres de sus cargueros Boeing 767-300F y un Boeing 777-200F a operadores cargueros fuera de la región.
En respuesta a la desaceleración macroeconómica y la consecuente disminución de la demanda de viajes aéreos, LATAM continuó avanzando en su plan para reducir flota, a través de aplazamientos y venta tanto de aviones de largo como de corto alcance, con el objetivo principal de ajustar la capacidad a las condiciones de mercado en América Latina. En este contexto, en marzo de 2016 la Compañía alcanzó una reducción de US$ 2,9 billones en sus compromisos de flota para el período 2016 a 2018, lo que representa una disminución de 37% por este concepto durante el último año.
Durante el 2016, la Compañía hizo un progreso significativo en su plan de reducir el total de activos y compromisos de flota, alcanzando el nivel de compromisos de flota más bajo en la historia reciente de LATAM para el 2017 y 2018. LATAM redujo sus compromisos de flota a través de postergaciones y cancelaciones, y también reducirá sus activos de flota actuales devolviendo aviones adicionales en comparación con el plan de flota del año pasado. Con esto, la Compañía alcanzó una reducción de US$2,2 billones en activos de flota para el período 2016-2018, en línea con los planes previamente anunciados para alcanzar una disminución de US$2,0 a US$3,0 billones en nuestros activos de flota esperados para el 2018.
Mantenimiento
Las instalaciones de mantenimiento mayor, mantenimiento de línea y componentes de la Compañía están equipadas y certificadas para atender a toda su flota de aviones Airbus y Boeing.
Con instalaciones en Brasil (Sao Carlos) y Chile (Santiago), la unidad de Mantenimiento, Reparación y Revisión de Grupo LATAM (MRO) es la encargada del mantenimiento mayor de los aviones del grupo y atiende ocasionalmente a terceros. Ambas proveen el 76% de todos los servicios de mantenimiento mayor que requiere la Compañía, y aquellos que no se ejecutan internamente se contratan entre la extensa red de socios de MRO en todo el mundo. Esta unidad es también responsable de la planificación y ejecución de las devoluciones de aviones.
En la MRO de Brasil, que incluye sus propias capacidades de ingeniería de soporte y un centro completo de capacitación técnica, la Compañía está preparada para atender hasta ocho aviones en forma simultánea, con un hangar dedicado a la extracción y pintura. En esta instalación también dispone de 22 tiendas de componentes técnicos, incluyendo una tienda completa de reparación y revisión de equipos de aterrizaje, equipos hidráulicos, neumáticos, electrónicos, componentes eléctricos, galvanoplastia, compuestos, ruedas y frenos, interiores y equipos de emergencia. Además, cuenta con una pista exclusiva de 1.720 metros.
La MRO de Santiago, ubicada cerca del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, dispone de dos hangares capaces de atender simultáneamente un avión wide body (fuselaje ancho) y dos aviones narrow body (fuselaje angosto). Tiene ocho talleres preparados para apoyar al hangar, tales como cabinas, galley, estructuras y materiales compuestos, a la vez que tiene la capacidad de adaptar los interiores de los aviones, incluyendo la instalación del Wireless IFE (In-flight Enterteinment) y winglets.
Por su parte, la red de mantenimiento de línea provee una gama completa de servicios de mantenimiento de aeronaves para asegurar que la flota funcione de manera segura y en conformidad con todas las regulaciones locales e internacionales.
LATAM se esfuerza por brindar la mejor experiencia a sus pasajeros, a través de los más altos estándares de on-time-performance y de imagen de la cabina.
En 2016, la red de mantenimiento de línea utilizó efectivamente más de 2,1 millones de horas-hombre en tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en la flota LATAM. La Compañía también cuenta con servicios de terceros certificados en algunos destinos donde es económicamente conveniente, como en Frankfurt, donde es atendida por Lufthansa Technik; en Milán, por Air France-KLM; y en Johannesburgo, por South African Airways.
Cabe destacar que desde el año 2010 el mantenimiento en LATAM cuenta con procesos de producción y soporte transformados mediante la metodología LEAN, lo que se ha traducido en una automatización e integración de procesos, mejorando tanto los niveles de productividad de los equipos técnicos como los tiempos de respuesta frente a contingencias, además de simplificar y robustecer los procesos de mantenimiento, haciéndolos más escalables y visibles a toda la organización.
Junto con el desarrollo de estos sistemas informáticos, en 2016 se entregaron 300 iPads a la red de mantenimiento de Brasil, adicional a los 300 iPads entregados en los países de habla hispana durante 2015, con el fin de mejorar la conectividad de mantenimiento en terreno.
Construido en 2015, la Compañía cuenta también con un hangar en el Aeropuerto Internacional de Miami, ciudad que representa una ventaja geográfica estratégica para obtener suministros y servicios, así como una gama más amplia de proveedores para cubrir tareas de mantenimiento complejas. El hangar y la infraestructura circundante comprenden más de 66.000 pies cuadrados e implicaron una inversión de US$ 15 millones.
Al 31 de diciembre de 2016 | |||
---|---|---|---|
Fuera de Balance | En Balance | Total | |
Flota Pasajeros | |||
Airbus A319-100 | 36 | 48 | |
Airbus A320-200 | 53 | 93 | 146 |
Airbus A320- Neo | 1 | 1 | 2 |
Airbus A321-200 | 17 | 30 | 47 |
Airbus A330-200 | - | - | - |
Airbus A350-900 | 2 | 5 | 7 |
Boeing 767-300 | 3 | 34 | 37 |
Boeing 777-300 ER | 6 | 4 | 10 |
Boeing 787-8 | 4 | 6 | 10 |
Boeing 787-9 | 8 | 4 | 12 |
TOTAL | 106 | 213 | 319 |
Flota carga | |||
Boeing 777-200F | 2 | - | 2 |
Boeing 767-300F | 3 | 8 | 11 |
TOTAL | 5 | 8 | 13 |
Total Flota | 111 | 221 | 332 |
Nota: Esta tabla incluye tres Boeing 767-300F actualmente subarrendados a un tercero, no incluye dos Boeing 777-200F (uno actualmente subarrendado a un tercero), tres Airbus A330 y un Airbus A320 que fueron reclasificados desde propiedad, planta y equipo a disponible para la venta.
Flota corto alcance
AIRBUS A319-100
- Longitud 33.8 mts
- Envergadura 34.1 mts
- Asientos 144
- Velocidad crucero 830 km/h
- Peso máximo despegue 70,000 kg
AIRBUS A319-100
- Longitud 33.8 mts
- Envergadura 34.1 mts
- Asientos 144
- Velocidad crucero 830 km/h
- Peso máximo despegue 70,000 kg
AIRBUS A320-200
- Longitud 37.6 mts
- Envergadura 34.1 mts
- Asientos 156-168–174
- Velocidad crucero 830 km/h
- Peso máximo despegue 77,000 kg
AIRBUS A320-200 neo
- Longitud 37,6 mts
- Envergadura 34,1 mts
- Asientos 174
- Velocidad crucero 830 Km/hr
- Peso máximo despegue 77,000 kg
AIRBUS A321-200
- Longitud 44.5 mts
- Envergadura 34.1 mts
- Asientos 220
- Velocidad crucero 830 km/h
- Peso máximo despegue 89,000 kg
Flota largo alcance
AIRBUS A350-900
- Longitud 66.8 mts
- Envergadura 64.8 mts
- Asientos 348
- Velocidad crucero 903 km/h
- Peso máximo despegue 186,880 kg
BOEING 767-300
- Longitud 54.9 mts
- Envergadura 47.6 mts
- Asientos 221 – 238
- Velocidad crucero 851 km/h
- Peso máximo despegue 186,880 kg
BOEING 777-300 ER
- Longitud 73.9 mts
- Envergadura 64.8 mts
- Asientos 379
- Velocidad crucero 894 km/h
- Peso máximo despegue 346,500 kg
BOEING 787-8
- Longitud 56.7 mts
- Envergadura 60.2 mts
- Asientos 247
- Velocidad crucero 903 km/h
- Peso máximo despegue 227,900 kg
BOEING 787-9
- Longitud 62.8 mts
- Envergadura 60.2 mts
- Asientos 313
- Velocidad crucero 903 km/hr
- Peso máximo despegue 252,650 kg
Cargueros
BOEING 777-200F
- Longitud 63.7 mts
- Envergadura 64.8 mts
- Volumen de carga 652.7 m3
- Velocidad crucero 894 km/h
- Peso máximo despegue 347,450 kg
BOEING 767-300F
- Longitud 54.9 mts
- Envergadura 47.6 mts
- Volumen de carga 445,3 m3
- Velocidad crucero 851 km/h
- Peso máximo despegue 186,880 kg