Colombia

La aerolínea más puntual de Colombia por cuarto año consecutivo

Colombia es el tercer mercado en tráfico aéreo de Latinoamérica y cuenta con una tasa de 0,7 viajes per cápita al año, indicador que si bien supera el promedio de los países de la región donde la Compañía está presente, está aún muy distante de las tasas que presentan las naciones desarrolladas, como Estados Unidos e Inglaterra, con dos y más viajes por persona al año.

El 2016 fue un año de grandes retos para la industria aérea global en Colombia como consecuencia del alza del dólar y la desaceleración económica del país, a lo que se suma la creciente competencia que sigue caracterizando al mercado (a fines de año comenzó a operar Wingo, una nueva aerolínea de bajo costo propiedad de Copa Airlines). Si bien las tarifas han caído en 13%, la cantidad de pasajeros transportados en vuelos internos creció en 4,4%, evidenciando una ralentización del dinamismo que venía mostrando la operación doméstica en la última década, con tasas de expansión promedio de 11% anual.

En este escenario, LATAM Airlines Colombia continuó consolidando su propuesta de valor centrada en el cliente, y al mismo tiempo, su competitividad  y eficiencia, mediante la reducción de costos operativos para trasladarlos a tarifas y así mantener niveles de rentabilidad sostenibles en el tiempo.

Con cinco años de presencia en el país, la Compañía se mantuvo en este período como la segunda aerolínea del mercado nacional, con 4,8 millones de pasajeros transportados en vuelos domésticos, un 4,4% más que en 2015, y una participación de 21,1% medida en RPK, con un crecimiento de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior.

En las rutas domésticas compite con la aerolínea de bandera colombiana Avianca, líder del mercado con el 58,1%, además de Viva Colombia (13,8%), Satena (3,0%), Easy Fly y Copa/Wingo, con menos del 2% cada una, entre las principales.

LATAM Airlines Colombia sirve 14 destinos en el mercado local, ofreciendo una amplia conectividad desde Bogotá y Medellín. En 2016, su tráfico consolidado de pasajeros (RPK) creció 8,9% y la capacidad aumentó en 6,8% (ASK), y como resultado el factor de ocupación se situó en 80,3%, con un avance de 1,5 puntos porcentuales en relación a 2015.  Cabe destacar que a partir de julio la Compañía suspendió la operación de la ruta Cali-Medellín-Cali que operaba con dos frecuencias diarias, no obstante la conectividad entre ambas ciudades se mantuvo sin modificaciones desde la ciudad de Bogotá.  La decisión de suspender esta ruta se tomó considerando el bajo nivel de ocupación de pasajeros en los vuelos.

A partir de marzo de 2017, la Compañía comenzará a operar dos nuevas rutas al interior del país, como son Cartagena-San Andrés y Medellín-Santa Marta, inicialmente con cuatro frecuencias semanales en cada caso. De esta manera, Grupo LATAM busca fortalecer la red de conexiones en Colombia y seguir dinamizando la demanda de viajeros hacia el norte del país, con vuelos que conectan en forma directa ciudades diferentes a Bogotá, dando un nuevo paso en la descentralización de sus operaciones domésticas.

Para servir sus vuelos nacionales, en 2016 utilizó en  una flota compuesta por 17 aviones Airbus de la familia A320,  dos más que en el ejercicio previo, donde ocho corresponden a Airbus A320 y nueve son Airbus A319, modelo que LATAM Airlines Colombia comenzó a operar en octubre de 2016, todos ellos equipados con el moderno sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico de LATAM, que funciona mediante una aplicación móvil.

En materia de servicio, uno de los hitos del período es la consolidación de LATAM Airlines Colombia –por cuarto año consecutivo– como la aerolínea más puntual del país en rutas domésticas, con un 97,4%, de acuerdo con el último informe de cumplimiento de aerolíneas de la autoridad aeronáutica civil colombiana al primer semestre de 2016. Este reconocimiento obedece al constante esfuerzo desplegado por la Compañía por fomentar la cultura de puntualidad al interior de la organización, invirtiendo en capacitaciones, tecnología y flota moderna. Para LATAM Airlines Colombia, la puntualidad es un atributo que la distingue de cara al cliente.

Por otra parte, la Secretaría Distrital de Medio Ambiente reconoció a LATAM Airlines Colombia como una de las empresas líderes en gestión y desempeño ambiental de Bogotá (Programa de Excelencia Ambiental Distrital, PREAD). Tras una evaluación rigurosa de más de 100 firmas, la Compañía ingresó al nivel «Excelencia ambiental, generando desarrollo sostenible» del cual hacen parte las organizaciones que, adicional al cumplimiento de la normatividad ambiental, cuentan con un sistema de gestión ambiental basado en el mejoramiento continuo y que permite dar cumplimiento a sus indicadores de desempeño ambiental.

En esta línea, y por tercer año consecutivo, cabe destacar que LATAM Airlines Colombia compensó las emisiones de CO2 de sus operaciones en tierra del año 2015 con la compra de 1.335 bonos de carbono en el proyecto de restauración de áreas degradadas en Cáceres ubicado en el nororiente de Colombia en el departamento de Antioquia. En total, la Compañía ha compensado 3.346 toneladas de dióxido de carbono correspondiente a sus emisiones en tierra desde 2013 a 2015.

Colombia

4,8 millones de pasajeros

17 aviones

14 destinos

21% market share