Visión de Sostenibilidad
El compromiso de LATAM a la creación de valor compartido para los accionistas, el mercado, empleados, clientes, proveedores y la sociedad entera, integra la estrategia de negocio y guías de toma de decisiones de la empresa. Los avances en la sostenibilidad, presentes a través de prácticas de negocios son un impulso importante hacia la aspiración de ser uno de los tres grupos de aerolíneas más grandes del mundo.
En el 2016, lo que ya era una realidad en la vida cotidiana de la operación, fue elevado a la categoría de política de la empresa con la aprobación de la Política de sostenibilidad LATAM. El documento fue validado por el Consejo de Administración, máximo órgano dentro de la estructura de gobierno corporativo, y establece los principales lineamientos y principios a seguir por el ejecutivo en el desarrollo y articulación de estrategias e iniciativas de desarrollo sostenible en todo el Grupo.
Desde una perspectiva a largo plazo, la estrategia de sostenibilidad de la compañía se divide en tres dimensiones:
- Gobernanza de la sostenibilidad: la compañía se posiciona forma clara y transparente sobre sus compromisos y objetivos, y las estructuras de toma de decisiones, ejecución y seguimiento de resultados apoyan la aplicación de la estrategia;
- Cambio climático: equilibrar una visión de mitigación de riesgos y buscar nuevas oportunidades en la gestión de los impactos ambientales reales y potenciales del negocio, con énfasis en la reducción de la huella de carbono y acciones ecológicas;
- Ciudadanía corporativa: hacer del negocio y la red de relaciones en la cadena de valor de LATAM – con proveedores, empleados, clientes y la sociedad – catalizadores socioeconómicos y de equilibrio medioambiental de la región mediante el desarrollo de los empleados, la inversión social y el fomento del turismo y de buenas prácticas.
Estas dimensiones agrupan los principales objetivos de desarrollo y se desglosan en objetivos y metas, ayudando a sistematizar el proceso de mejora continua y de cuantificar los resultados.
Para dar foco a los esfuerzos de mejorar el rendimiento, LATAM considera un proceso estructurado de los temas más relevantes para la sostenibilidad, considerando los impactos reales o potenciales de la operación en sus diferentes stakeholders, las expectativas del público, la visión de futuro de la compañía y los compromisos asumidos, drivers sectoriales e internacionales de sostenibilidad y las tendencias globales.
La lista de temas materiales de la organización es la siguiente:
- Mitigación del cambio climático: reducir continuamente la intensidad de las emisiones y la investigación de nuevas tecnologías energéticas;
- Gestión eficiente: alcanzar niveles de excelencia en el uso racional del combustible y la gestión de los recursos;
- Reducción del ruído y otras emisiones: controlar la emisión de ruido de los aviones en las comunidades cercanas a los aeropuertos y el impacto de las emisiones sobre la calidad del aire;
- Conectividad y relación com el cliente: Atención a las oportunidades y tendencias tecnológicas y cumplir con las nuevas exigencias de los clientes, invertir en la calidad del servicio y la comunicación transparente y ética;
- Salud y seguridad en aire y tierra: gestionar los riesgos potenciales, incluyendo los riesgos cibernéticos, y garantizar los más altos estándares de seguridad a los clientes, empleados y la comunidad;
- Gestión del talento y la productividad: mejorar la gestión del rendimiento y de la carrera en distintas unidades de negocio, con vistas al crecimiento profesional y la mantención de una cultura de alto desempeño
- Relaciones con el Gobierno, sana competencia y especificaciones regulatorias: el diálogo constante con los gobiernos, autoridades locales y organismos representativos de la industria, centrándose en el cumplimiento y la creación de soluciones responsables
- Cadeia de valor: promover las buenas prácticas de ética, sostenibilidad y ecológicas de los proveedores y fomentar el desarrollo de las comunidades con las que se relaciona la empresa;
Sostenibilidad económica y financiera: buscar sinergias en la gestión de los costos y activos, la planificación de las inversiones actuales y futuras, enfocándose en la creación de valor para la empresa y sus accionistas.